CÓD.S08-35 ONLINE

La comunicación en la empresa a través del liderazgo. El managerial coaching

Los estilos de liderazgo en las empresas ha sido en los últimos años objeto de investigación y discusión. Nuevas perspectivas han hecho evolucionar desde el más básico estilo como jefe hasta las nuevas concepciones actuales de líder. Los diferentes estilos de liderazgo, como interacción humana que son, conllevan unas formas de comunicación determinadas que los caracterizan. En el presente trabajo se va a estudiar aquellas que se encuentran claramente identificadas en el liderazgo denominado managerial coaching.

El objetivo de este trabajo se enmarca dentro de una investigación de mayor dimensión en el campo empresarial, en la cual se está analizando la relación entre el tipo concreto de liderazgo denominado managerial coaching con los comportamientos de innovación de los empleados en la empresa. Concretamente, este trabajo que se presenta tiene como objetivo el análisis de la comunicación que se produce en la empresa entre responsables y equipos de trabajo a través de este tipo de liderazgo.

En relación a la metodología, para esta investigación se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura especializada desde el año 1999 hasta hoy, especialmente en el ámbito anglosajón, donde el managerial coaching se ha desarrollado de manera más amplia en el campo de la investigación empresarial.

Los resultados de esta revisión teórica llevada a cabo, nos permite identificar varios aspectos clave en la comunicación que se produce en las interacciones donde el responsable de los equipos de trabajo ejerce este tipo de liderazgo con los miembros de dichos equipos. Así, a través del managerial coaching, se produce una comunicación en la que, de manera consciente, se fomenta la reflexión y el pensamiento, se comparten información y recursos, se ejecuta la delegación de responsabilidades, se ejerce una retroalimentación adecuada, se dan instrucciones para la resolución propia de los problemas y dificultades, se estimula hacia el aprendizaje y se utiliza la pregunta como técnica de comunicación. Además, la comunicación no verbal tiene un lugar destacado, ya que la utilización, de nuevo de manera consciente, de los silencios, el tono de voz y el contacto ocular son fundamentales en el lenguaje de este tipo de liderazgo.

Este trabajo evidencia que el liderazgo ejercido a través del managerial coaching tiene unas características específicas en relación a la comunicación y que se ejerce de manera consciente para conseguir los resultados esperados en los equipos de trabajo de la empresa. Se trata de un tipo de comunicación basada en el coaching y aplicada al ámbito empresarial que lleva implícita una forma determinada de concebir las relaciones internas de los miembros de las empresas.

Palabras clave

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (BUSINESS MANAGEMENT) COMUNICACIÓN LIDERAZGO

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Micaela Cuenca Vidal

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 23 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Tiago Miguel Rosa García

      Comentó el 02/05/2022 a las 22:58:29

      Felicidades por su ponencia. Me ha resultado muy interesante. ¿Cómo podemos saber en qué casos, dentro del ámbito empresarial, debemos acudir al coaching, y en cuáles acudir a la psicología?

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 03/05/2022 a las 17:46:49

        Hola Tiago, gracias por tu aportación.
        Existe debate en este sentido porque podría verse como intrusismo profesional, ya que los coach no tienen por qué ser psicólogos, aunque deberían tener formación relacionada con este campo. Pero el campo de la psicología no puede sustituirse por el del coaching. Es decir, si en la empresa hay personas que necesitan terapia psicológica porque están pasando algún proceso como un duelo o algún problema de salud mental por cualquier razón, ahí están los profesionales de la psicología. El coaching sirve para ayudar a los equipos a potenciar su talento, no para tratar temas de salud mental.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Maria Isabel Rodriguez Torres

      Comentó el 28/04/2022 a las 18:34:42

      Estimada Maria,

      Demasiado interesante la temática tratada en la presentación ya que combina el quehacer de un líder de equipo con la productividad y motivación del mismo. Hace unos años estuve trabajando en una compañía donde estuve a cargo de un área de I+D+I y cuyo equipo siempre destacó la buena relación que había establecido con ellos, el cumplimiento de los objetivos como grupo y cómo los motivaba a involucrarse mucho más en su quehacer, lo cual resultaba diferencial con otras áreas del mismo departamento. Con la presentación identifico muchos elementos de mi experiencia pasada y me da herramientas para el fortalecimiento de estas soft-skills

      Nuevamente, muchas felicitaciones por tan excelente trabajo.

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 28/04/2022 a las 20:48:52

        Hola María Isabel, me alegro mucho que te haya resultado interesante.
        En efecto, estas situaciones se producen en las empresas muchas veces por la propia manera de ser de los líderes de equipos, por lo que en efecto, es interesante verlo desde la perspectiva investigativa para darle la importancia que tiene.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Pilar Jerez Villanueva

      Comentó el 28/04/2022 a las 17:45:01

      Enhorabuena Micaela por su trabajo, me ha parecido muy interesante. Como experta en Coaching Deportivo me gustaría saber a través de que acciones o propuestas de trabajo podría implementarse el estilo de liderazgo que has presentado llamado " Managerial Coaching" al ámbito deportivo, ya que me parece que puede ser muy pertinente aplicarlo a este contexto y utilizarlo como una técnica de liderazgo que pueden utilizar los entrenadores/as y ayudarles a ser más competentes en su labor profesional. Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 28/04/2022 a las 18:05:31

        Hola Pilar, muchas gracias por tu aportación.
        No conozco el tema específico del ámbito deportivo, pero en cualquier caso, las características de comunicación pienso que serían aplicables para un manager tipo coach en organizaciones deportivas.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Sofia Estelles Miguel

      Comentó el 28/04/2022 a las 17:12:53

      Hola Micaela,
      Me ha parecido muy clarificadora vuestra ponencia, no conocía este tipo de herramienta comunicativa.

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 28/04/2022 a las 18:03:04

        Hola Sofía, gracias por tu aportación.
        Me alegro que te haya resultado interesante.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Úrsula Torres Parejo

      Comentó el 28/04/2022 a las 10:50:01

      Hola Micaela,
      Enhorabuena por la ponencia, está muy clara y muy bien estructura y me ha hecho reflexionar es que los aspectos del liderazgo son aplicables a muchos ámbitos de la sociedad, no sólo a la empresa, si no también a la Universidad. Pienso que las características que debe tener un buen líder, pueden aplicarse también a nosotros mismos, como docentes.
      Saludos,
      Úrsula.

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 28/04/2022 a las 12:22:28

        Hola Úrsula, gracias por tu aportación.
        Desde luego, estoy completamente de acuerdo contigo. Como docentes, hay características de este tipo de liderazgo que pueden servirnos con nuestros alumnos y a nuestras universidades. Al final, organizaciones hay de muchos tipo, no solo empresariales y los líderes de ellas tienen un papel fundamental.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Sandra Miranda

      Comentó el 27/04/2022 a las 20:12:45

      Boa tarde, parabéns pelo trabalho e pela escolha do tema. Tenho duas perguntas, em que medida é que esta perspetiva teórica de liderança se a outras perspetivas contemporaneas como é o caso da liderança transformacional de Bernard Bass (1985). E para além disso, sendo a comunicação um elemento essencial, quais os principais efeitos positivos nos colaboradores?

      obrigada

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 28/04/2022 a las 12:13:39

        Buenos días Sandra, gracias por tu aportación.
        El liderazgo transformacional está muy relacionado con el managerial coaching. Ambas formas de entender el liderazgo buscan la motivación y el desarrollo de los miembros del equipo. Probablemente, el managerial coaching se encuentre más enfocado a potenciar al máximo las capacidades de las personas que tiene a su cargo, mientras que el liderazgo transformacional busca el cambio y la transformación de ideas, coincidiendo en muchos aspectos comunicativos. En cuanto a los efectos en los colaboradores, la investigación más amplia en la que se enmarca este trabajo nos dará datos que reflejen este aspecto en el ámbito de los comportamientos de innovación. En investigaciones anteriores en el ámbito empresarial, puede verse una relación positiva entre el managerial coaching y diferentes constructos como el compromiso con el trabajo y la organización, la satisfacción personal, el rendimiento en el trabajo, la motivación, la orientación hacia el aprendizaje, la reflexión o la claridad en el rol.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Antonio Luis Moreno Sánchez

      Comentó el 27/04/2022 a las 11:34:56

      Buenos días,
      Enhorabuena por su ponencia. Aunque su comunicación se centra en el ámbito empresarial, ¿cree que se podría aplicar a otros entornos laborales como el público, el de las cooperativas o el sin ánimo de lucro?
      Gracias y un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 27/04/2022 a las 17:43:11

        Hola Antonio Luis,
        muchas gracias por tu aportación.
        Por supuesto, este tipo de liderazgo puede producirse en cualquier ámbito, ya sean organizaciones con o sin ánimo de lucro, tanto en el sector privado o público. Al final, son una serie de habilidades y competencias que una persona ejerce como líder en un grupo.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Laura Carolina Vitriago Valdivieso

      Comentó el 27/04/2022 a las 11:23:39

      Muchas gracias por tu ponencia María me ha parecido muy interesante. Me han surgido un par de preguntas: ¿qué perfil tiene esta persona en general?¿Dentro de la empresa, pertenece al departamento de comunicación, recursos humanos u otro? Muchas gracias y ¡Enhorabuena!

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 27/04/2022 a las 17:41:04

        Hola Laura Carolina, muchas gracias por tu aportación.
        Esta figura dentro de la empresa suele verse reflejada en aquellas personas que tienen equipos de trabajo a su cargo. Mandos intermedios, jefes o responsables de departamentos o servicios. Es decir, aquellas personas que tienen que manejar y desarrollar equipos de trabajo. Obviamente, pueden existir otras personas sin este rol que también tengan alguna de estas habilidades, pero que no se reflejan de una manera tan clara porque no tienen personas a su cargo.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Paula Crespí

      Comentó el 27/04/2022 a las 10:47:50

      Felicidades María, me interesan mucho todo lo que tiene que ver con la empresa y las competencias. Vengo del sector empresarial y soy coach. Ahora docente universitaria y mentora. ¿Qué resultados, comentarios, formación etc. se da respecto a esta nueva figura en el entorno emptesarial?

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 27/04/2022 a las 17:37:30

        Hola Paula, muchas gracias por tu aportación.
        En el ámbito empresarial en cuanto al manager como coach, pienso que cada vez se le está dando más importancia. Las habilidades tipo coach en los mandos intermedios de las empresas son cada vez más valoradas, aunque no llegan a "calar" en las culturas organizacionales hasta que no se ven los resultados. Y para ello, cada vez existen más y mejores programas de entrenamiento para líderes en este sentido, por lo que nos podemos pensar que se le está dando importancia a este tema. También es verdad que en las últimas décadas han emergido muchos profesionales "coach" que probablemente por la falta de desarrollo y formación de esta profesión, han causado desconfianza en las empresas tradicionales.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Jennifer García Carrizo

      Comentó el 27/04/2022 a las 10:25:27

      Muchas gracias por la comunicación María Micaela. Escuchando tu ponencia no he podido evitar pensar en aquellos líderes que, a pesar de ser inicialmente líderes reputados, han terminado por ser más bien "tiranos", como Elizabeth Holmes. ¿Qué opinas de estos casos? ¿"Ensucian" el liderazgo? ¡Felicidades por la ponencia!

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 27/04/2022 a las 16:39:27

        Muchas gracias Jennifer por tu aportación.
        Pienso que tendríamos que tener en cuenta el tema de los valores. Hitler también era un líder al que seguían millones de personas. Sería un interesante tema de debate, cómo valores y liderazgo pueden ir unidos.
        Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Ernesto Bataller Alonso

      Comentó el 27/04/2022 a las 10:11:19

      Enhorabuena por su comunicación, podria concretar cuales son las ventajas que aporta el liderazgo basado en el coaching y flujos de comunicación se deben de implementar en la organización para su maxima efectividad.
      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        María Micaela Cuenca Vidal

        Comentó el 27/04/2022 a las 16:20:38

        Hola Ernesto, muchas gracias por tu aportación.
        Las ventajas de este tipo de liderazgo pueden ir tanto en la vertiente productiva de la empresa como en la vertiente del bienestar de las personas que lo componen, ya que ambas están unidas. Si los miembros del equipo sienten un bienestar real dentro su organización, sabemos que la productividad será mejor. Además, facilita que emerja el talento, de manera que la compañía puede utilizar a su favor las potencialidades de su equipo, al tiempo que revierte de manera positiva sobre sus miembros, tanto a nivel personal como profesional.
        En cuanto a los flujos de comunicación, para que tengan su máxima efectividad deben formar parte de la cultura de la organización.
        Un saludo,

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.