REGISTRO
ACCESO
EN VIVO
CONGRESO
Presentación
Comités y secretarías
Entidades colaboradoras
Ediciones Anteriores
Publicaciones
SIMPOSIOS
PROGRAMA
PARTICIPACIÓN
Ponente
Resultados curriculares
Normas de edición
Presentación virtual
Entrega de textos finales
Fechas y plazos
FAQs
Inicio
SIMPOSIOS
Comunicación y Pensamiento 2022
CÓD.
S01
Pensar el poder. Orígenes y desarrollo. Historia y herramientas comunicacionales del poder
CÓD.
S02
Estructura y poder de la comunicación en el mundo y España: medios, grupos, conglomerados y políticas de comunicación.
CÓD.
S03
Nuevos amos del mundo y comunicación. Tecnocracia y democracia
CÓD.
S04
Comunicación y sociedad digital: de los emisores-receptores a los prosumidores. Efectos de los mensajes, diagnósticos y perspectivas de futuro
CÓD.
S05
Poder, periodismo de investigación y profesionales de la comunicación: interrelaciones e interferencias
CÓD.
S06
Comunicación y reputación: implicaciones éticas y económicas en la gestión de la comunicación corporativa posdigital
CÓD.
S07-A
Pedagogía, Lingüística Aplicada y poder. Sección A
CÓD.
S07-A
Pedagogía, Lingüística Aplicada y poder. Sección B
CÓD.
S08
Aportaciones abiertas de ciencias afines. Comunicación y Complejidad. La necesidad de la Transdisciplinariedad
CÓD.
S09-A
Comunicación política. Actores y estrategias. Sección A
CÓD.
S09-B
Comunicación política. Actores y estrategias. Sección B
CÓD.
S10-A
Lenguaje y comunicación: una forma de empoderamiento de la sociedad. Sección A
CÓD.
S10-B
Lenguaje y comunicación: una forma de empoderamiento de la sociedad. Sección B
CÓD.
S11
Identidades online. Plataformas digitales, la autorrepresentación y la construcción discursiva de los usuarios
CÓD.
S12
Feminismos críticos. Repensando el binomio tecnología y poder
CÓD.
S13
La comunicación y la (des)información en las relaciones internacionales
CÓD.
S14
La risa como mecanismo comunicativo de defensa ante el poder
CÓD.
S15
La comunicación en la industria alimentaria: estrategias y herramientas
CÓD.
S16
Alfabetización científica en el contexto digital: conocimiento multiplataforma y redes sociales
CÓD.
S17
Los discursos del odio en las redes sociales
CÓD.
S18-A
Comunicación, Derechos Humanos y entorno social. Sección A
CÓD.
S18-B
Comunicación, Derechos Humanos y entorno social. Sección B
CÓD.
S19
Relatos visuales en las redes sociales: comunicación y pedagogía de la diferencia
CÓD.
S20
Post-Verdad, fake news y producción sociosimbólica de realidad
CÓD.
S21
Narrativas transmediales y videojuegos: El poder comunicativo de la interactividad y el fandom
CÓD.
S23
El poder de la comunicación deportiva
CÓD.
S24
Contrapoder ciudadano: alternativas y activismo desde la comunicación
CÓD.
S25
Nuevas tendencias en comunicación publicitaria.
CÓD.
S26
Multimedia, transmedia, videojuego y realidad virtual: entornos narrativos y expresivos de un ostensible poder de la comunicación