Hay una clara correlación: el poder se ha ido configurando con los siglos y hasta en la más pequeña tribu o localidad existe. ¿Cómo ha sido este proceso? ¿Por qué y cómo ha sucedido lo anterior? ¿Qué estrategias y recursos ha utilizado el humano para alcanzar poder? Este simposio busca poner sobre la mesa la historia de conformación del poder, ya sea político, económico o de otra índole, y su influencia en los procesos de comunicación. Abarca, por tanto, los métodos y estrategias que han sido utilizados para llegar y mantenerse en el poder, tanto en el Norte como en el Sur global. Asimismo, también tienen cabida las investigaciones sobre las consecuencias de dichos procesos asociados a la acumulación de poder.
El simposio tiene como meta la reflexión y el debate sobre el papel del poder y su reflejo en la comunicación a lo largo de la historia. Da prioridad a las herramientas comunicacionales del poder y sus intereses, teniendo cabida también las reacciones o estrategias contrapoder. Espera ser un espacio de investigación, debate y reflexión en torno a las realidades de poder en distintos escenarios y sistemas a lo largo y ancho del mundo, de modo que sea posible plasmar las convergencias y diferencias del poder y sus estrategias en el tiempo, así como sus consecuencias en la sociedad.
Líneas y temas de investigación propuestos:
- Origen y desarrollo del poder en la historia
- Análisis de agentes de poder en distintos sistemas del mundo
- Estudios sobre herramientas de comunicación del poder
- Sistema mediático, pluralismo, intereses y conexiones con el poder
- Consecuencias del poder para la sociedad
- Estudios sobre el poder regional, local o tribal en el mundo
- Nuevas formas y estrategias de poder en el mundo
- Herramientas comunicativas de contrapoder