Los medios de comunicación han sido considerados como parte de los mecanismos de dominación ideológica y, por tanto, de aquellos dispositivos con capacidad para imponer sentidos comunes y consensos que colaboran en la aceptación y el mantenimiento de las estructuras de poder. Sin embargo, los medios de comunicación, y la comunicación en sí, también han formado parte de las estrategias de las organizaciones y movimientos sociales, de las poblaciones excluidas y colectivos diversos que han desafiado al poder a través de apropiaciones comunicativas y tecnológicas. En este contexto, es pertinente preguntar: ¿Cómo se ha enfrentado el poder desde la comunicación ciudadana? ¿Son posibles otras formas de poder a través de la comunicación y las tecnologías? ¿Qué tipos de narrativas y discursos contrahegemónicos se plantean desde los movimientos y la sociedad civil? ¿Cómo abordar las apropiaciones tecnológicas para el cambio social en un contexto oligopólico?
Este simposio se enfoca en la participación activa de la ciudadanía desde la comunicación y las tecnologías digitales como formas y estrategias de contrapoder. Se invita a la presentación de resultados de investigación, propuestas desde la praxis y reflexiones teóricas sobre apropiaciones comunicativas y tecnológicas desde colectivos y movimientos sociales en un sentido amplio, con énfasis en la diversidad y las narrativas alternativas y contrahegemónicas.
Líneas y temáticas:
- Medios ciudadanos: Tercer Sector de la Comunicación.
- Movimientos sociales, ciberactivismo y tecnopolítica emancipadora.
- Discursos y narrativas contrahegemónicos.
- Democracia participativa, deliberativa y digital.
- Medios y discursos feministas y ciberfeminismos
- Historiografía de los medios y el contrapoder mediático ciudadano.