S24

Contrapoder ciudadano: alternativas y activismo desde la comunicación

Los medios de comunicación han sido considerados como parte de los mecanismos de dominación ideológica y, por tanto, de aquellos dispositivos con capacidad para imponer sentidos comunes y consensos que colaboran en la aceptación y el mantenimiento de las estructuras de poder. Sin embargo, los medios de comunicación, y la comunicación en sí, también han formado parte de las estrategias de las organizaciones y movimientos sociales, de las poblaciones excluidas y colectivos diversos que han desafiado al poder a través de apropiaciones comunicativas y tecnológicas. En este contexto, es pertinente preguntar: ¿Cómo se ha enfrentado el poder desde la comunicación ciudadana? ¿Son posibles otras formas de poder a través de la comunicación y las tecnologías? ¿Qué tipos de narrativas y discursos contrahegemónicos se plantean desde los movimientos y la sociedad civil? ¿Cómo abordar las apropiaciones tecnológicas para el cambio social en un contexto oligopólico?

Este simposio se enfoca en la participación activa de la ciudadanía desde la comunicación y las tecnologías digitales como formas y estrategias de contrapoder. Se invita a la presentación de resultados de investigación, propuestas desde la praxis y reflexiones teóricas sobre apropiaciones comunicativas y tecnológicas desde colectivos y movimientos sociales en un sentido amplio, con énfasis en la diversidad y las narrativas alternativas y contrahegemónicas.

Líneas y temáticas:

  • Medios ciudadanos: Tercer Sector de la Comunicación.
  • Movimientos sociales, ciberactivismo y tecnopolítica emancipadora.
  • Discursos y narrativas contrahegemónicos.
  • Democracia participativa, deliberativa y digital.
  • Medios y discursos feministas y ciberfeminismos
  • Historiografía de los medios y el contrapoder mediático ciudadano.

Coordinación

profile avatar

Mª Cruz Tornay-Márquez

Ver Perfil

profile avatar

José Candón-Mena

Ver Perfil


Ponencias 16

CÓD.S24-02ONLINE

Memoria histórica, medios comunitarios y nuevos formatos radiofónicos

José Luis Torres Martín. Andrea Castro- Martínez. Pablo Díaz-Morilla. Vanessa Díaz Jiménez.

CÓD.S24-07ONLINE

Tecnologías para la transfiguración: el caso de #CaravanaMigrante

Luis Josué Lugo Sánchez. Jose Candón-Mena.

CÓD.S24-09ONLINE

Comunicación, ciudadanía crítica y transición ecosocial. Una propuesta de categorización

Alejandro Barranquero Carretero. Jose Candón-Mena.

CÓD.S24-10ONLINE

Prácticas disruptivas y nuevos discursos en el marco de la protesta social en Colombia

Eva González Tanco. Jose Candón-Mena.

CÓD.S24-12ONLINE

Democracia digital y desigualdad en las personas mayores

María del Carmen Segura Cuenca. Enrique Conejero Paz.

CÓD.S24-14ONLINE

Activismo con perspectiva de género: Desafíos de la agenda feminista en el ámbito digital

M. Cruz Tornay-Márquez. Graciela Padilla.

CÓD.S24-15ONLINE

Consecuencias del periodismo ciudadano frente al periodismo tradicional

Juan Pablo Torres Posso. Teresa López Mendoza.